miércoles, 28 de octubre de 2020

EL MARKETING EN UNA EMPRESA (Clase del 28 de octubre)

 

ESCUELA AGRICOLA DE SAN FELIPE

ASIGNATURA: EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

CURSO: SEGUNDO MEDIO

PROFESOR: JOSÉ GALLARDO

 

EL MARKETING EN UNA EMPRESA  (Clase 28 de octubre)

 

Objetivo de la actividad: Identificar y caracterizar los tipos de marketing que existen en una empresa.

 

INSTRUCCIONES:

a)       COLOCA TITULO DE LA GUÍA, OBJETIVO Y FECHA 

b)       Copia las preguntas en tu cuaderno y respóndelas 

c)       Saca una fotografía de tus respuestas 

d)       Envía la fotografía como evidencia al siguiente correo   jose.gallardo.gonzalez1962@gmail.com 

e)       Cuando envíes el correo NO OLVIDES poner en él TU CURSO, ASIGNATURA Y TU NOMBRE 

f)        La evidencia debe ser enviada hasta el 04 de noviembre a las 12.00 horas

Evaluación: puntaje acumulativo al entregar a tiempo y corregir errores

 

LEE DETENIDAMENTE

 

Marketing es traducido al español como mercadotecnia o mercadeo. El departamento de Marketing de una empresa debe manejar y coordinar estrategias de venta. Esta es su función principal. Además, debe obtener ganancias al mismo tiempo de satisfacer los requerimientos y necesidades del cliente.

¿Qué es el marketing? Definición, tipos y ejemplos

Según la RAE, marketing es el “conjunto de estrategias empleadas para la comercialización de un producto y para estimular su demanda”.  Otros lo definen como “el proceso de hacer que las personas se interesen en un producto o servicio de una empresa”

Esto sucede a través de la investigación de mercado, el análisis y la comprensión de los intereses de sus clientes ideales. El marketing se refiere a todos los aspectos de una empresa, incluido el desarrollo de productos, los métodos de distribución, las ventas y la publicidad.

Historia del marketing

El marketing moderno comenzó en la década de 1950 cuando las personas comenzaron a usar más que solo medios impresos para promocionar un producto. A medida que la televisión y el internet ingresaba a los hogares, los mercadólogos podían realizar campañas completas en múltiples plataformas. Y, como podría esperarse, en los últimos 70 años, los profesionales de marketing se han vuelto cada vez más importantes para ajustar la forma en que una empresa vende un producto a los consumidores para optimizar el éxito.

Tipos de marketing

El lugar donde se encuentran las campañas de mercadotecnia depende completamente de donde los clientes pasan su tiempo. Depende del emprendedor realizar una investigación de mercado que determine qué tipos de marketing, y qué combinación de herramientas dentro de cada tipo, es la mejor para construir tu marca, los tipos de marketing más relevantes actualmente son: 

Ø  Internet: La idea de tener presencia en Internet por motivos comerciales es un tipo de marketing en sí mismo. 

Ø  Blogs: Las marcas ahora publican blogs para escribir sobre su marca y la industria y fomentar el interés de los clientes potenciales que navegan por Internet en busca de información. 

Ø  Redes sociales: Las empresas usan Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn y demás redes sociales para crear impresiones en su audiencia. 

Ø  Impresiones: A pesar de que estamos en un mundo demasiado digital, las empresas siguen pagando artículos, fotografías y contenidos similares en publicaciones como periódicos y revistas que vayan con sus clientes potenciales. 

Ø  Videos: Si bien una vez solo hubo comerciales, los mercadólogos ahora invierten mucho dinero en crear y publicar todo tipo de videos que entretienen y educan a sus principales clientes. ¿Dónde? Pues donde sea posible, redes sociales, espacios públicos, etc…

Marketing y publicidad

El marketing implica desarrollo de productos, investigación de mercado, distribución de productos, estrategia de ventas, relaciones públicas y atención al cliente.

El marketing es necesario en todas las etapas del proceso de venta de una empresa, y puede utilizar numerosas plataformas, canales de redes sociales y equipos dentro de su organización para identificar a su público, comunicarse con él, ampliar su voz y desarrollar la lealtad de la marca a lo largo del tiempo.

Por otro lado, la publicidad es solo un componente del marketing. Es un esfuerzo estratégico, generalmente pagado, para difundir el conocimiento de un producto o servicio como parte de los objetivos más globales descritos anteriormente. En pocas palabras, no es el único método utilizado por los mercadólogos para vender un producto.

Estrategias de la mercadotecnia

Se suelen considerar cuatro estrategias de Marketing, conocidas como las 4 P’s del marketing, las cuales a su vez están complementadas con las 4 C del marketing.

 

Las 4 P del marketing 

Ø  Producto: Engloba desde el estudio de la necesidad que va a cubrir, el nicho de mercado al que se va a dirigir, hasta el diseño del producto y su empaquetado. 

Ø  Precio: Analiza el valor percibido tanto por el cliente como por el comprador, el precio a establecer y el formato en que será cobrado. 

Ø  Plaza: Se refiere al lugar a través del cual se podrá adquirir el producto, ya sea física o digitalmente. Analiza los canales de distribución. 

Ø  Promoción: Analiza las estrategias para divulgar y dar a conocer el producto, promocionando su compra. Aquí entra en juego la publicidad.

El marketing, por tanto, engloba todo lo que conlleva a una empresa a mejorar el proceso de venta, desde el primer estudio del nicho de mercado, hasta adquirir clientes y mantener una relación con ellos. Ya sea, por ejemplo, desde una carta o un mail de agradecimiento hasta una comida con un cliente potencial.

Las 4 C del marketing

La evolución de las tendencias de consumo, así como de los nuevos canales de comunicación social, han traído consigo una transformación en los cimientos sobre los que se construyen las estrategias de marketing implementadas hoy en día por las empresas.

Su objetivo es conseguir que el consumidor se sienta escuchado y comprendido por la marca, quien le ofrece todas las facilidades posibles para que su experiencia de compra sea sencilla, cómoda y rápida y para que su relación con ella sea cercana y natural.

Las 4 C del marketing son las siguientes: Consumidor, Comunicación, Conveniencia, Costo

Estas se relacionan de la siguiente forma:

 


 En el marketing digital las 4 C se transforman en: Contenido, Comunidad, conexión y conversación



 

RESPONDE:

1.       ¿Qué importancia tiene el marketing en una empresa? 

2.       Nombra y caracteriza los tipos de medios por los cuales se puede hacer marketing 

3.       Compara mediante un cuadro la estrategia de marketing basada en las 4 P vs la estrategia basada en las 4 C

 

IMPORTANTE: TODOS LOS TRABAJOS DE ESTE PERÍODO SERÁN EVALUADOS EN FORMA ACUMULATIVA CON LA RÚBRICA QUE SE UTILIZA EN LA ESCUELA. 


 Si tu has sido responsable, es decir, haz enviado el trabajo SIEMPRE Y EN FORMA CONSTANTE EN ESTE PERÍODO entonces tendrá el máximo de puntaje, que son 12 puntos y optarás al 7,0


martes, 27 de octubre de 2020

EXPERIENCIA VOCACIONAL II 27 OCTUBRE 2020

Buenos días queridas alumnas y queridos alumnos!!

Les comparto el tema a revisar esta semana y la actividad que aparece en la última diapositiva:

DESBROTE EN VID

Deben enviar el desarrollo de la actividad a mi correo profemariorios.agropecuario@gmail.com

RECUERDEN QUE SIEMPRE PUEDEN ENVIAR LAS ACTIVIDADES QUE TENGAN PENDIENTES

FUERZA Y ÁNIMO

NOS VEMOS EN LA TUTORÍA


lunes, 26 de octubre de 2020

TRABAJOS

  BUENOS DIAS ALUMNOS, ESPERO PRIMERAMENTE QUE ESTEN BIEN!!!

ADJUNTO LOS 5 TRABAJOS QUE LLEVAMOS DENTRO DEL AÑO, SEPARADOS POR SEMESTRE, SI SE ENCUENTRA ATRASADO POR FAVOR  ENVIAR TODOS LOS TRABAJOS EN UN SOLO MAIL SEPARADOS SOLO POR SEMESTRE, EN LA TARDE NOS CONECTAREMOS, REVISAREMOS LOS TRABAJOS QUE LLEVAMOS, Y LOS TRABAJOS QUE LES FALTAN, NOS QUEDA SOLO UN MES DE CLASES EN RIGOR DOS POSIBILIDADES DE CONECTARSE A ARTE Y PODER OBTENER SU NOTA.

PRIMER SEMESTRE

SEGUNDO SEMESTRE


viernes, 23 de octubre de 2020

English class 23-10 Cognates

 Dear students.

I hope you're doing well. Today's content is easy and simple to learn and at the same time fun.
It will gelp you to acquire a huge amount of vocabulary for your work and speech.

We are talking about cogntes !! :)

Instructions.

Download Cognates Presentation.
Use a dictionary to find different cognates and complete the activity.
Record a video answering your activity.
Send the video to: cris.tapiasilva@gmail.com
Deadline is Friday 30th.

Cognates Presentation

Take care !! :)

jueves, 22 de octubre de 2020

Ciencias Naturales (22-10)

 

Estimados/as Estudiantes:

Esperando que se encuentre todos bien, queremos contarles que esta semana solo tendrán que desarrollar una actividad correspondiente a la asignatura de química, para que puedan disponer de más tiempo para desarrollar actividades que tengan pendiente.

Guía 11: Química

Para desarrollar la actividad se adjuntan las páginas del libro que pueden utilizar.

Páginas libro act 11

Una vez desarrollada la actividad debes enviar una foto con las respuestas al correo 

Recuerden que durante la tarde se realizará la tutoría de ciencias naturales por Microsoft Teams, para ello deben tener descargada la aplicación y utilizar su correo institucional.

(2° A – B) 15:00 horas con la profesora Millisen Calderón.

(2º C - D) 15:00 horas con la profesora Jocelyn Galaz.

Cordialmente 

Departamento de Ciencias Naturales 

miércoles, 21 de octubre de 2020

HISTORIA (clase 20 y 21/27 y 28 de octubre)

  Queridos y queridas estudiantes

Esperando se encuentren bien junto a su familia, les envío las indicaciones para trabajar esta semana:

OBJETIVO: Analizar e interpretar fuentes históricas sobre la Dictadura o régimen militar
CONTENIDO: Dictadura militar.
UNIDAD: N°4 "Quiebre de la democracia y dictadura militar"

1. Deben leer las páginas del texto del estudiante (de la pag 212 a 218)
2. Anotar en el cuaderno la fecha y el objetivo de la clase.
3. Despúes, deben ver los dos videos adjunto al final de esta publicación.
4. Posteriormente, deben leer y realizar la guía, sacarle foto al cuaderno con la actividad, objetivo, fecha y enviarla a mi correo:    profefrancisca.escuelaagricola@gmail.com 
5.Todas las indicaciones de la actividad y fecha de entrega se encuentran en la guía.
6. Cualquier duda o consulta, recuerde escribir a mi correo.
7. Recuerden que sigo recibiendo actividades atrasadas al correo.

 IMPORTANTE: LES ADJUNTO LA PLANILLA DE SUS ACTVIDADES ACTUALIZADA. 
Por favor, revisar la planilla y si hay algún problema o error, notificarme vía correo electrónico
para corregir la situación antes que termine el periodo escolar 2020.

Descargar Planilla actvidades aca:Planilla actividades Historia 2°C

Descargar video 1 aca:Video Golpe de Estado
Descargar video 2 aca: Video dictadura o régimen militar

Páginas del texto del estudiante a utilizar:




¡ánimo mis niños/as, yo se que ustedes pueden!
demos nuestro último esfuerzo.
cariños
Prof. Francisca Barros

martes, 20 de octubre de 2020

Lenguaje

 Martes 20 de octubre 2020


Estimados estudiantes: junto con desear que se encuentren muy bien y sus familias y seres queridos también. Y esperando que puedan ponerse al día con sus tareas y trabajos, ya que nos va quedando muy poquito para terminar este año escolar.


Les comparto la actividad de esta semana.

Unidad: Medios de comunicación Masivos

Contenido: MCM

Objetivo: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación

Actividad: buscar y comparar noticias en diversos MCM

Actividad martes 20 octubre

👆pinche arriba para ver la guía


Recuerden que hoy a las 3 pm es la tutoría , dónde se explicará claramente esta actividad. Importante tener a mano su estuche y cuaderno de lenguaje.


Recordar que la recepción de actividades del primer semestre es solo hasta la próxima semana.


Y que las actividades atrasadas del segundo semestre se reciben hasta el 15 de noviembre.


Importante ponerse al día lo antes posible en sus tareas y trabajos.


Los espero en la tarde.


Un abrazo.


Profesora Fernanda Cáceres.





lunes, 19 de octubre de 2020

TUTORÍA DE MATEMÁTICA (19 AL 26 DE OCTUBRE)

 

Estimados/as Estudiantes:

Junto con saludar, les indicare la clase de la semana del 19 al 26 de octubre 2020, correspondiente al contenido <Trigonometría>

Unidad 3: Geometría

Objetivo:  

Mostrar que comprenden las razones trigonométricas de seno, coseno y tangente en triángulos rectángulos

Descripción de la actividad:

·         En tu cuaderno de matemática, escribe el objetivo de la clase (el que se indicó anteriormente) y la fecha.

·         Observen el siguiente video y tomen apuntes en su cuaderno de matemática.

https://youtu.be/8zVW0U2jn8U

·         A continuación, resuelvan la siguiente actividad en su cuaderno de matemáticas.

Guía de Trigonometría

·         Una vez terminada, deberán enviar fotos (bien enfocadas) de la actividad que realizaron en su cuaderno a mi correo  o_floresme@gmail.com, recuerde que debe ser enviado desde un correo formal, en caso de que no se cumpla con este requerimiento, su tarea será considerada como no entregada. Además, el asunto del correo debe ser su nombre y curso.

·         El plazo para él envió de las fotos es hasta el 26 de octubre del 2020.

·         Recuerden que todas las actividades realizadas por medio del blog, serán revisadas con la siguiente pauta:    Pauta de Evaluación

 

 Importante: Él envió de la foto es para monitorear su trabajo, por ende, si no la envía se evaluará como corresponde, además cuide su cuaderno de matemática que será revisado con nota cuando se regrese a clases.

 

Saluda cordialmente

Prof. OSCAR FLORES MELLA

 

miércoles, 14 de octubre de 2020

LA TOMA DE DECISIONES EN UNA EMPRESA Clase 14 de octubre

 ESCUELA AGRICOLA DE SAN FELIPE

           ASIGNATURA: EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

           CURSO: SEGUNDO MEDIO

           PROFESOR: JOSÉ GALLARDO

 LA TOMA DE DECISIONES EN UNA EMPRESA

 

Clase 14 de octubre

 

Objetivo de la actividad: Identificar y caracterizar los tipos de decisiones que se deben tomar en una empresa.

INSTRUCCIONES:

a)       COLOCA TITULO DE LA GUÍA, OBJETIVO Y FECHA

b)       Copia las preguntas en tu cuaderno y respóndelas

c)       Saca una fotografía de tus respuestas

d)       Envía la fotografía como evidencia al siguiente correo   jose.gallardo.gonzalez1962@gmail.com

e)       Cuando envíes el correo NO OLVIDES poner en él TU CURSO, ASIGNATURA Y TU NOMBRE

f)        La evidencia debe ser enviada hasta el 21 de octubre a las 12.00 horas

Evaluación: puntaje acumulativo al entregar a tiempo y corregir errores

 

 

LEE DETENIDAMENTE

 

TOMA DE DECISIONES EN UNA EMPRESA

 La estrategia de una empresa debe ser flexible y dinámica para adaptarse a cada etapa de su ciclo de vida y a los cambios en el mercado. La toma de decisiones en una empresa tiene como fin encontrar las mejores soluciones en cada momento. Es un proceso que debe alinearse con los objetivos de la sociedad y las circunstancias internas y externas.

 


1.            ¿Cómo tomar decisiones en una empresa?

 La importancia de toma de decisiones en una empresa adquiere un papel fundamental en la actualidad. Todas se enfrentan a un entorno global y digital muy cambiante, con clientes cada vez más exigentes y activos.

 Es necesario observar los problemas desde distintos enfoques y adoptar una estructura flexible que permita actuar con rapidez para adaptarse a cada situación. Se trata de aprender a reflexionar y reaccionar in situ.

 Las claves principales para afrontar las decisiones en una empresa son:

Ø  Manejar siempre una información confiable. 

Ø  Comprender los retos que hay que afrontar, tanto problemas como oportunidades. 

Ø  Analizar la incertidumbre y el riesgo de cada escenario. A veces, conviene esperar. 

Ø  Determinar las directrices o métodos para tomar cada decisión.

 

  2.            Etapas del proceso de toma de decisiones

 

En general, la mayor parte de las decisiones en una empresa se pueden prever y planificar estableciendo un patrón de actuación. Son más complicadas las que surgen de una situación nueva en un escenario de incertidumbre.

Aunque cada decisión depende del momento y las circunstancias es positivo considerar estas etapas:

Ø  Analizar la situación: Recopilar toda la información relevante (Datos de mercado, cambios en los patrones de consumo, novedades legislativas) 

Ø  Identificar todas las alternativas: lo mejor es tener una perspectiva amplia y creativa. 

Ø  Sopesar el impacto de cada opción: evaluar el riesgo, el costo económico y financiero, el beneficio comercial, las dificultades de implantación, etc.

 

3.            Tipos de decisiones a tomar en una empresa

Hay diferentes tipos de toma de decisiones en una empresa. En general, depende del tamaño y el tipo de negocio.

 

a)       Decisiones de dirección. Deciden los directivos o gerentes. Es la forma habitual en las empresas pequeñas. En las más grandes se suele delegar y la dirección se ocupa de estudiar los resultados y de planificar medidas a medio y largo plazo. 

b)       Decisiones individuales. Las que toma un trabajador dentro de sus obligaciones diarias. Un error o un descuido puede tener bastante trascendencia en costes o pérdida de algún cliente. 

c)       Decisiones rutinarias o programadas: son habituales y se rigen por un procedimiento establecido. 

d)       Decisiones de riesgo. Son aquellas que se toman en una situación crítica y se afrontan consecuencias más graves ante una mala elección.

 

¿Qué tipos de decisiones hay que tomar?

El abanico de decisiones corporativas es amplio, aunque se pueden separar en dos bloques:  estratégicas y operativas. Unas para preparar el futuro y otras para gestionar el día a día.

 

Estratégicas

La toma la dirección o gerencia dentro de un escenario de mayor o menor riesgo.

 

Ø  Modelo de negocio: qué producir y cuánto (producto, stock, precio, promoción); o para quién (tipo de cliente, coste comercial, conveniencia).

Ø  Planificación financiera: evaluación de inversiones, endeudamiento y fuentes de financiación.

Ø  Gestión de personal: planes de formación, política de retribución o medidas de conciliación.

Ø  Salida al mercado exterior: mercados preferentes, tipos de alianzas, etc.

 

Operativas

Pueden ser individuales o programadas (en dependencia del departamento correspondiente). Se suelen tomar bajo unas directrices determinadas:

 

Ø  Medidas administrativas: control de la contabilidad de una empresa, gestión de impuestos o la adaptación a nuevas normativas (como la LOPD o el registro de jornada)

Ø  Política de compras y selección de proveedores.

Ø  Control de costos: planes de acción para mejorar la eficiencia y el ahorro.

Ø  Ajustes de contabilidad: control de cobros y pagos, anticipos de facturas, revisión de datos financieros

Ø  Atención al cliente: normas de comportamiento, servicio postventa, fidelización.

 

Cualquier decisión tiene un impacto. El rumbo de una empresa está directamente relacionado con las decisiones que ha tomado.

 

RESPONDE:

1.       ¿Cómo se deben tomar las decisiones en una empresa?

2.       ¿Cuáles son las etapas del proceso de toma de decisiones?

3.       Caracterice las siguientes decisiones:

a)       Estratégica

b)       Operativa

c)       Rutinarias

d)       De riesgo

 

IMPORTANTE: TODOS LOS TRABAJOS DE ESTE PERÍODO SERÁN EVALUADOS EN FORMA ACUMULATIVA CON LA RÚBRICA QUE SE UTILIZA EN LA ESCUELA. 


 

Si tu has sido responsable, es decir, haz enviado el trabajo SIEMPRE Y EN FORMA CONSTANTE EN ESTE PERÍODO entonces tendrá el máximo de puntaje, que son 12 puntos y optarás al 7,0

martes, 13 de octubre de 2020

EXPERIENCIA VOCACIONAL II 13 OCTUBRE 2020

 Buenos días queridos estudiantes!!

Les comparto el tema a revisar esta semana y la actividad que aparece en la última diapositiva:

RALEO EN DURAZNERO

Deben enviar el desarrollo de la actividad a mi correo profemariorios.agropecuario@gmail.com

Recuerden ponerse al día en todas sus actividades.

Cualquier duda o ayuda que necesiten pueden escribirme a mi correo.

Sigan cuidándose mucho

Un abrazo 

viernes, 9 de octubre de 2020

English Class, Second Conditional Review 09-10-2020

 Dear Students.
Today we will prepare a review of contents, specifically the "Second Conditional" We saw the first aspects of this tense in the previous class, now it's time to practice with more exercises. Remember to consider the structure of the second conditional. The keywords are "if" and "would". This same presentation will be seen during today's class.

Instructions.
Read and study, Second Conditional Presentation.
Use your creativity to answer the activity in the most creative way.
Send the pictures of your work to: cris.tapiasilva@gmail.com
Deadline is Friday 16th.

Take care !! :)

Second Conditional Presentation


jueves, 8 de octubre de 2020

Ciencias Naturales (Clase 08 de octubre)

 Estimad@s Estudiantes:

Esperando que se encuentren bien, queremos contarles que esta semana solo tendrán que desarrollar una actividad correspondiente a la asignatura de física, para que puedan disponer de más tiempo para desarrollar actividades que tengan pendiente.

Guía Nº 10 ciencias Naturales

Para desarrollar la actividad se adjunta un video explicativo y las páginas del libro que pueden utilizar.

Video "Fuerzas"

Física página 81 - 82

Física página 83

Una vez desarrollada la actividad debes enviar una foto con las respuestas al correo jocegalazciencias@gmail.com

Recuerden que durante la tarde se realizará la tutoría de ciencias naturales por Microsoft Teams, para ello deben ingresar con su correo institucional.

(2ºA - B) 15:00 hrs. con la profesora Millisen Calderón.

(2ºC - D) 15:00 hrs. con la profesora Jocelyn Galaz.


Cordialmente

Departamento de Ciencias Naturales.