jueves, 17 de diciembre de 2020

Ciencias Naturales (clase 17 - 12)

 Estimado@s Estudiantes

Esperando que tod@s se encuentren bien quiero recordarles que hoy será nuestra última clase, por lo tanto en la tutoría de esta tarde se realizará el cierre de la asignatura y se darán a conocer las notas finales.

Los espero en la tutoría de hoy a las 15:00 hrs a través de Microsoft Teams.

Cariños!!

miércoles, 16 de diciembre de 2020

HISTORIA (clase 15 y 16/ 22 y 23 de diciembre)

 Queridos y queridas estudiantes

Esperando se encuentren bien junto a sus familias, les envío las indicaciones para trabajar esta semana:

OBJETIVO: Comprender la sociedad chilena actual y sus desafíos.
CONTENIDO: nuevo escenario político, nuevo rol del estado, nuevas políticas sociales, desafíos pendientes en el chile actual.
UNIDAD: N°5 "Transición política y desafíos de la democracia en Chile"

1. H
oy será nuestra última clase, por lo tanto en la tutoría de esta tarde se realizará el cierre de la asignatura y se darán a conocer las notas finales.
2. Además abarcaremos el último contenido del año, por ello, les adjunto las paginas del libro a trabajar hoy y un videos que resumen en periodo abarcado.

Descargar video acá: Chile actual

Páginas del texto del estudiante a trabajar:











cariños y abrazos
Prof. Francisca Barros

jueves, 10 de diciembre de 2020

PUBLICIDAD

 


Estimados Alumnos, primero saludarlos esperando que se encuentren bien , y que esten al día con sus trabajos, nos vemos hoy en la tarde a las 15:30 porque pasaré a buscar guías físicas!!!! y ver sus notas finales!!!!

Hoy revisaremos la importancia de la imagen en un Emprendimiento o Negocio!!!

Responda a la pregunta .

¿Cómo cree usted que influye la imagen en el consumo de productos en nuestros tiempos?

Ahora un resumen de lo indicado.

Léalo y responda.


La imagen publicitaria es el recurso usado en las campañas de publicidad para elaborar una pieza de divulgación capaz de incentivar la decisión de compra en el consumidor a partir de las percepciones visuales.

De hecho, antes del surgimiento de la radio y la televisión, las imágenes, junto a los diferentes tipos de textos, eran el santo grial de la publicidad. Al ser publicadas en revistas y periódicos de gran difusión, permitían impactar y llegar a amplias comunidades de usuarios.Vivimos en la época de Internet y de las redes sociales, las artes visuales y los anuncios publicitarios, no son ajenos a eso y también han migrado a la dimensión digital, por lo tanto este tipo de imágenes está muy lejos de pasar de moda.Por esa razón, hoy compartiremos todo lo que debes saber sobre este elemento fundamental en el pasado y, también, en el presente, en el que la publicidad digital es la alternativa más utilizada por las marcas.

¿Qué es la imagen publicitaria?

La imagen publicitaria no es más que un elemento de comunicación visual con fines comerciales y publicitarios. Como mencionamos algunas líneas atrás, su misión es despertar la atención de los usuarios.A su vez, intenta captar el interés para motivar al receptor a realizar una determinada acción, como solicitar información o presupuestos y adquirir un producto o servicio.En la vida diaria nos topamos con miles de ejemplos de estas imágenes. Algunos de ellos son las vallas publicitarias en la vía pública, banners físicos o digitales y cualquier gráfica que veamos en las redes sociales e Internet que tenga fines de promoción.Sin duda, la tecnología y la transformación digital han ayudado a proliferar las imágenes publicitarias.

miércoles, 9 de diciembre de 2020

CONOCIENDO HISTORIAS DE EMPRENDEDORES (parte 1) (Clase 9 de diciembre)

          ESCUELA AGRICOLA DE SAN FELIPE

           ASIGNATURA: EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

           CURSO: SEGUNDO MEDIO

           PROFESOR: JOSÉ GALLARDO

 

CONOCIENDO HISTORIAS DE EMPRENDEDORES (parte 1)  (Clase 9 de diciembre)

 

Objetivo de la actividad: Identificar y caracterizar las cualidades personales de los emprendedores.

 

INSTRUCCIONES:

 a)       Vea el video detenidamente

b)       Escriba las dudas que tenga

c)       Lo comentamos a la tarde en la clase

 

 OBSERVA DETENIDAMENTE

 

VIDEO 1:  “HISTORIA PYME DE RAMÓN PASTENE”

 



VIDEO 2: “ HISTORIA PYME DE VERÓNICA ZÁRATE”

 


 


 

IMPORTANTE:

 

NO OLVIDES ANOTAR TODAS LAS DUDAS PARA ACLARARLAS EN LA CLASE DE LA TARDE Y SÍ IR INTERIORIZANDO LOS CONTENIDOS Y REFORZAR EL APRENDIZAJE SOBRE ESTE TEMA

viernes, 4 de diciembre de 2020

English class, Second term review of contents 04-12

 Students, I hope you're having an excellent day. Today's activity is a simple review of contents from the second semester. Take your time to clarify doubts and questions.

2° Second term review of contents

Download second term review file.
Read the examples and answer the activities.

Remember that you don't need to send your answers, this is just a review.

Take care !! :D

jueves, 3 de diciembre de 2020

Ciencias Naturales (Clase 03 - 12)

 Estimadas/os estudiantes:


Esperando que todas/os se encuentren bien, queremos contarles que esta semana continuaremos con la etapa de nivelación de los temas trabajados en las asignaturas de ciencias naturales.  Esta semana corresponde la asignatura de Química y el tema de "Química orgánica".

A continuación, encontraras un ppt resumen del tema, el cual será explicado en la tutoría que se realizará hoy a las 15:00 hrs. a través de Microsoft Teams.


En el ppt también podrás encontrar la planilla de recepción de actividades actualizada, es importante que la revises y envíes tus actividades pendientes al correo electrónico jocegalazciencias@gmail.com 

Cordialmente
Departamento de Ciencias Naturales.

miércoles, 2 de diciembre de 2020

HISTORIA (clase 1 y 2/ 8 y 9 de diciembre)

 OBJETIVO: Comprender las características del proceso de transición a la democracia.

CONTENIDO: Crisis económica de 1982 y movilización social, rearticulación de la oposición, plebiscito de 1988 y tensiones cívico-militares.
UNIDAD: N°5 "Transición política y desafíos de la democracia en Chile"

1. Tal como se los señale en las últimas tutorías, no se están subiendo más actividades evaluadas para que puedan colocarse al día en sus actividades atrasadas del año. Recuerden que tienen hasta la próxima semana para enviar sus actividades pendientes. (lunes 7 de diciembre)
2. No obstante, seguiremos avanzando en el contenido de este año, y en la tutoría de hoy, trabajaremos en una nueva unidad y veremos los principales procesos que permitieron el retorno a la democracia en Chile.
3. Por ello, les adjunto las paginas del libro a trabajar hoy y unos videos que resumen en periodo abarcado.
4. Además, les adjunto su planilla de actividades actualizada hasta el día de hoy, 11:00 hrs. 
Por favor, revisar la planilla y si encuentra algún problema, notificarme inmediatamente vía correo
 electrónico para corregir la situación.
5. Una vez realizadas sus actividades atrasadas, recuerde enviarla al siguiente correo:    profefrancisca.escuelaagricola@gmail.com, 
especificando su nombre, curso, fecha de la actividad y su objetivo.
6. Cualquier duda o consulta, recuerde escribir a mi correo.

Descargar planilla acá: Planilla actividades 2°C Historia

                                    El momento de transición a la democracia

Páginas del texto del estudiante a trabajar:






¡Ánimo mis niños/as, ustedes pueden!
Demos nuestro último esfuerzo
cariños
Prof. Francisca Barros

martes, 1 de diciembre de 2020

Lenguaje

 Lunes 30 de noviembre 2020

Estimados estudiantes:

Comparto con ustedes el refuerzo pedagógico de hoy.

Unidad: Género lírico

Objetivo: Reforzar aprendizajes anteriores

Contenido: elementos y estructura de la lírica


Revisa los siguientes videos para recordar la estructura y los elementos más relevantes del género lírico.

https://youtu.be/1YnmgtPSiR0

https://youtu.be/qwlioWU1fq8

https://youtu.be/iw550JSIpco


Nos vemos en la tutoría a las 15:00hrs

Recuerda tener tu libro y cuaderno de lenguaje para que realicemos nuestra nueva actividad pedagógica.










lunes, 30 de noviembre de 2020

TUTORÍA DE MATEMÁTICA(30 DE NOVIEMBRE AL 7 DE DICIEMBRE)

 Hola queridos alumnos y alumnas del 2° C, esperando se encuentren todos bien en casa y tomando las medidas de resguardo por el covid-19.

   Quisiera contarles aquellos que no se han podido colocar al día con sus trabajos que tienen hasta el 7 de Diciembre para hacerlo, motivarlos para que sigan enviando sus trabajos y completar su proceso evaluativo.

   Para aquellos compañeros que no han enviado nada hasta el día de hoy, los invito a realizar el mínimo de  guías para obtener  la nota mínima 4.0 y así completar su proceso de enseñanza de aprendizaje.

  Recordarles que el día 16 de Noviembre fue enviado a cada alumno un resumen personal de las actividades entregadas y faltantes a la fecha. 

  Se despide de ustedes,

     OSCAR FLORES MELLA

        Profesor de Matemática.

P.D. Se adjunta archivo de los trabajos recibidos al 29 de Noviembre. RESUMEN DE GUIAS ENTREGADAS  

miércoles, 25 de noviembre de 2020

PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA (Clase del 25 de noviembre)

 

ESCUELA AGRICOLA DE SAN FELIPE

ASIGNATURA: EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

CURSO: SEGUNDO MEDIO

PROFESOR: JOSÉ GALLARDO

 

 

UNIDAD DE TRABAJO: COMO CREAR UNA EMPRESA

 

OBJETIVOS DE LA UNIDAD: Interiorizar al alumno sobre los aspectos relacionados con los trámites que se necesitan para crear una empresa

 

PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA  (Clase 25 de noviembre)

 

Objetivo de la actividad: Interiorizar al alumno sobre los aspectos relacionados con los trámites que se necesitan para crear una empresa

 

INSTRUCCIONES:

a)       COLOCA TITULO DE LA GUÍA, OBJETIVO Y FECHA 

b)       Copia las preguntas en tu cuaderno y respóndelas 

c)       Saca una fotografía de tus respuestas 

d)       Envía la fotografía como evidencia al siguiente correo   jose.gallardo.gonzalez1962@gmail.com 

e)       Cuando envíes el correo NO OLVIDES poner en él TU CURSO, ASIGNATURA Y TU NOMBRE 

f)        La evidencia debe ser enviada hasta el 2 de diciembre a las 12.00 horas

Evaluación: puntaje acumulativo al entregar a tiempo y corregir errores

 

LEE DETENIDAMENTE

¿CÓMO CREAR UNA EMPRESA EN CHILE?

 

Aunque la constitución de una empresa o sociedad pueda parecer engorrosa y complicada, ¡hay que hacerlo bien desde el principio!

Veamos cuáles son los pasos que debes seguir para hacer una empresa en Chile de la forma correcta.

 


Paso 1: Constituir la empresa

Primero, debes decidir qué tipo de PYME vas a crear:

  • Persona natural (un individuo).
  • Persona jurídica (empresa).

Te aconsejamos elegir la segunda opción, porque de esta forma las responsabilidades y deudas las asumirá una “persona jurídica”.

 

De esta forma, las obligaciones del negocio y sus potenciales deudas no caerán en ti como persona natural “con nombre y apellido”, sino que a nombre de la empresa.

 

Paso 2: Iniciación de actividades

Para ello debes completar el formulario 4415, una vez constituida la empresa, recibirás el RUT para comenzar a tributar.

 

 

Paso 3: ¡A trabajar por tu negocio!

 

Cuando el Servicio de Impuestos Internos te apruebe, podrás comenzar a emitir factura electrónica y con esto, podrás cobrar a tus potenciales clientes.

 

Todos los meses deberás declarar de forma obligatoria los movimientos de tu Sociedad ante el SII a través del formulario 29.

 

En esta parte es importante asesorarte por un experto tributario que te ayude con tu contabilidad y pago de impuestos.

 

Tú en este paso deberías sólo preocuparte de promocionar tus productos o servicios, mejorar tus procesos y conseguir que tus clientes vuelvan una y otra vez.

 

RESPONDE:

1.       Busca en la web el formulario 4415 del SII e indica para qué sirve. 

2.       ¿Qué finalidad cumple el formulario 29 del SII? 

3.       ¿Qué son las facturas electrónicas?

 

IMPORTANTE: TODOS LOS TRABAJOS DE ESTE PERÍODO SERÁN EVALUADOS EN FORMA ACUMULATIVA CON LA RÚBRICA QUE SE UTILIZA EN LA ESCUELA. 

 


Si tu has sido responsable, es decir, haz enviado el trabajo SIEMPRE Y EN FORMA CONSTANTE EN ESTE PERÍODO entonces tendrá el máximo de puntaje, que son 12 puntos y optarás al 7,0

martes, 24 de noviembre de 2020

EXPERIENCIA VOCACIONAL II 24 NOVIEMBRE

 Buenos días queridos alumnas y alumnos!

Espero que todos se encuentren muy bien. Hoy les comparto la planilla de recepción de trabajos para que la revisen y puedan ponerse al día con sus actividades👇👇👇👇

RECEPCIÓN TRABAJOS EXPERIENCIA VOCACIONAL 2° MEDIO C

Cualquier duda que tengan o ayuda que necesiten para ponerse al día escríbanme a mi correo profemariorios.agropecuario@gmail.com

Saludos!!

lunes, 23 de noviembre de 2020

Arte

 HOLA NIÑOS COMO ESTAN?

ESPERO QUE ESTEN BIEN JUNTO A LOS SUPYOS!!!! ADJUNTO UN PEQUEÑO PARA REFLEXIONAR EN QUE LOS SIGNIFICA ARTE!!!

ADJUNTO RESUMENES TAMBIEN 

PRIMER SEMESTRE

SEGUNDO SEMESTRE



LEA Y RESPONDA EN SU CROQUERA A LA PREGUNTA ¿QUE SIGNIFICA ARTE PARA USTED?


El arte (del latín ars) es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones.

La historia indica que, con la aparición del Homo Sapiens, el arte tuvo una función ritual y mágico-religiosa, que fue cambiando con el correr del tiempo. De todas formas, la definición de arte varía de acuerdo a la época y a la cultura.

Con el Renacimiento italiano, a fines del siglo XV, comienza a distinguirse entre la artes y las bellas artes. El artesano es aquel que se dedica a producir obras múltiples, mientras que el artista es creador de obras únicas.

Precisamente es en el Renacimiento Italiano donde encontramos una de las etapas más importantes de la Historia del Arte tanto por los magníficos artistas que en ella trabajaron como por las sorprendentes obras que los mismos acometieron y que hoy son alabadas en todo el mundo.

Así, por ejemplo, tendríamos que destacar a figuras de la talla de Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Donatello, Tiziano o Rafael. Y en cuanto a trabajos destacaríamos, por ejemplo, “La Gioconda”, “La Capilla Sixtina”, “Gattamelata”, “Venus de Urbino” y “Los desposorios de la Virgen” respectivamente.

La clasificación utilizada en la Grecia antigua incluía seis disciplinas dentro del arte: la arquitectura, la danza, la escultura, la música, la pintura y la poesía (literatura). Más adelante, comenzó a incluirse al cine como el séptimo arte. También hay quienes nombran a la fotografíacomo el octavo arte (aunque suele alegarse que se trata de una extensión de la pintura) y a la historieta como el noveno (sus detractores indican que es, en realidad, un puente entre la pintura y el cine). La televisión, la moda, la publicidad y los videojuegos son otras disciplinas que, en ocasiones, son consideradas como artísticas.


viernes, 20 de noviembre de 2020

English Class Review of content 20-11

 Dear students.

I hope you're doing well, today's class will be a simple review of contents from the first term. We will also discuss how we will deal with the end of the year in terms of activities and class assistance.

Instructions:

Download and read "First term review"
You don't need to send any answer, this material is only to review and clarify some doubts.

First Term Review

Take care !!

jueves, 19 de noviembre de 2020

Ciencias Naturales (Clase 19 - 11)

 


Estimadas/os estudiantes:

Esperando que todas/os se encuentren bien, queremos contarles que esta semana continuaremos con la etapa de nivelación de los temas trabajados en las asignaturas de ciencias naturales.  Esta semana corresponde la asignatura de física y el tema de "movimiento".

A continuación, encontraras un ppt resumen del tema, el cual será explicado en la tutoría que se realizará hoy a las 15:00 hrs. a través de Microsoft Teams.


En el ppt también podrás encontrar la planilla de recepción de actividades actualizada, es importante que la revises y envíes tus actividades pendientes al correo electrónico jocegalazciencias@gmail.com 

Cordialmente
Departamento de Ciencias Naturales.

miércoles, 18 de noviembre de 2020

HISTORIA (clase 17 y 18/ 24 y 25 de noviembre)

  Queridos y queridas estudiantes

Esperando se encuentren bien junto a su familia, les envío las indicaciones para trabajar esta semana:

OBJETIVO: Repasar los contenidos vistos durante el segundo semestre
CONTENIDO: Guerra fría, gobiernos de Alessandri, Frei y Allende, quiebre de la democracia, golpe de estado, dictadura militar.
UNIDAD: Unidad N°3 "Chile y el mundo durante la Guerra fría" y Unidad N°4 "Quiebre de la democracia y dictadura militar"

1. Recuerden, que tal como les señale en la tutoría anterior, esta semana no se subirá actividad evaluada con el objetivo de que puedan colocarse al día en sus actividades pendientes.
2. En estas son semanas deben colocarse al día en sus actividades del segundo semestre (actividades subidas al blog entre el mes de agosto a octubre) Por ello, les adjunto al final de esta publicación todas las actividades subidas al blog durante el segundo semestre de este año.
3. Además, les adjunto su planilla de actividades actualizada hasta el día de hoy, 10:00hrs. (se incluyen las actividades entregadas en el establecimiento hasta el 6 de noviembre)
4. Todas las actividades atrasadas deben enviarlas al siguiente correo:    profefrancisca.escuelaagricola@gmail.com 
5. Por último, les adjunto algunos videos de los principales procesos históricos 
vistos durante el segundo semestre.
6. Cualquier duda o consulta, recuerde escribir a mi correo.
 
Descargar Planilla actividades acá: Planilla actividades Historia 2°C

Descargar video 1 acá: Guerra Fría
Descargar video 2 acá: Quiebre de la democracia

Descargar guías del 2° semestre acá: Guía Guerra Fría
                                                            Guía Guerra fría en América latina
                                                            Guía Gobiernos de las reformas estructurales
                                                 Guía Gobierno de Allende y quiebre de la democracia
                                                            Guía Dictadura militar
                                                 Guía Interpretación fuentes históricas dictadura militar

¡Ánimo mis niños/as, ustedes pueden!
no se rindan.
cariños
Prof. Francisca Barros